Raksha Bandhan - El hilo del amor

Raksha Bandhan en su origen era un festival hindú que celebraba el amor y el deber entre hermanos y hermanas, aunque también podía celebrar cualquier tipo de relación fraternal entre hombres y mujeres, ya fueran parientes o no. 

Raksha Bandhan en sánscrito significa literalmente "el lazo o nudo de protección". La ​​palabra Raksha significa "protección", mientras Bandhan significa "atar". Es una de las ocasiones para reafirmar los lazos familiares en India, donde la hermana lleva a cabo la ceremonia de Rakhi, que consiste en atar un rakhi (cordón sagrado que puede ser de muchos colores, pero el rojo y naranja son los más comunes, y a veces, con piezas decorativas de colores.) en la muñeca de su hermano, rezando para expresar su amor y deseo del bienestar de su hermano y el hermano ritualmente se compromete a proteger y cuidar de su hermana en cualquier circunstancia.

Actualmente se celebra también en muchas otras comunidades como una fiesta secular, independientemente de su religión, por ejemplo, algunos musulmanes en India lo ven como un festival multicultural, incluyendo la comunidad ismaelita, también ha sido adoptado por la comunidad cristiana y los sijs que lo ven como un festival de importancia histórica y social.

Fué el Premio Nobel Rabindranath Tagore el que aprovechara la ocasión del Raksha Bandhan para difundir el espíritu nacionalista entre personas de diferentes orígenes étnicos, celebrando la armonía social al margen de los vínculos de sangre para promulgar la confianza y la coexistencia pacífica del país.

≈  Celebración  ≈

El festival se celebra en el día de luna llena (Shravan Poornima) del mes Shravan del calendario hindú lunisolar nepalí y por lo general cae en agosto de cada año.

Como todas las fiestas que acaban siendo comerciales, comienza con bastante antelación, un mes antes aproximadamente, los coloridos rakhis se pueden encontrar por todos los mercados del país. Además de ropa, regalos y dulces típicos de la celebración.

El día de Raksha Bandhan comienza con un baño temprano, tras el cual, las familias se engalanan para la ceremonia. La hermana prepara el rakhi thali, que incluye el rakhi a ser atado, una lámpara significando la victoria de la luz sobre la oscuridad y el bien sobre el mal, palos de incienso, una pasta para marcar la frente y dulces para comer. Tras las oraciones, la hermana ata el rakhi en la muñeca de su hermano como símbolo de amor y afecto. El hermano lo acepta y jura protegerla en todo momento de cualquier peligro. El ritual finaliza con el intercambio de regalos entre hermanos. La fiesta continua con toda la familia compartiendo viandas, música y bailes.

By carrotmadman6 (Flickr: Aarti plate) [CC BY 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0)], via Wikimedia Commons

By carrotmadman6 (Flickr: Aarti plate) [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons​

Raksha Bandhan se ha celebrado de la misma manera con las mismas tradiciones durante muchos años. Ahora, algunas cosas han cambiado con el estilo de vida cambiante para hacer la celebración más elaborada y animada. Las distancias cada vez mayores provocan el deseo de estar juntos aún más y todos los hermanos y hermanas tratan de encontrarse en este día. Es una oportunidad para reunirse y celebrar, compartir platos sabrosos, regalos y también sus experiencias vividas. Para aquellos que no pueden reunirse se han creado las rakhi tarjetas y los e-rakhis, para hacer llegar los mensajes y los sentimientos personales de los hermanos.

Espero como siempre que os sea de utilidad y os sirva para conocer y amar un poquito más la rica cultura de India, un país fascinante lleno de contrastes y variedad.

Si te ha parecido interesante compártelo en tus redes, puede que animeis a algún amigo y/o conocido a celebrarlo tambien. yesheart